A Berta Cáceres la mataron en su casa la madrugada del pasado 3 de marzo. Era conocida como defensora de los derechos humanos y los movimientos campesinos. Y eso es precisamente lo que provocó su asesinato. No ha sido la primera; tampoco la última. Lesbia Yaneth Urquía. Marcial Bautista de Valle. Bety Cariño. Moisés Durón … Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: libros
Palabras que son muerte
Miedo. Horror. Violencia. Odio. Escapar. Tragedia. Incertidumbre. Acoso. Persecución. Esconderse. Atrocidades. Devastación. Miseria. Amenazas. Huir. Prejuicios. Desgracia. Abuso. Padecimiento. Urgencia. Peligro. Vacío. Quebranto. Angustia. Cansancio. Derrota. Temor. Aturdimiento. Congoja. Ansiedad. Terror. Atormentado. Debilidad. Conmoción. Abandono. Desfallecimiento. Alarma. Expulsado. Deportado. Precario. Desposeído. Expatriado. Refugiado. Desterrado. Tristeza. Desasosiego. Agitación. Riesgo. Agonía. Inseguridad. Amargura. Desamparo. Renuncia. Desdicha. Extenuación. … Sigue leyendo
Lo que tienen de bueno las palabras simples
Algunas cuestiones para la reflexión. ¿Qué es normalidad democrática? ¿Cuál es el correcto deber electoral a cumplir? ¿Qué es un error que debe ser enmendado? ¿Cómo puede ser un resultado desconcertante? ¿Qué conciencias deben someterse a un riguroso examen? ¿Cuáles son y dónde están las amenazas al estado de derecho? ¿Cómo conseguir una verdadera protección? ¿De qué y … Sigue leyendo
El atroz desmoche de la universidad española
Cuarenta más cuarenta son ochenta. 80 años en los que la universidad pública ha sufrido de forma continuada ataques de todo tipo en una escalada clasista y elitista. Personal docente y administrativo, investigadores y estudiantes han visto reducidas sus oportunidades de una manera muy drástica. Criterios parciales en los procesos de selección del profesorado, que … Sigue leyendo
Renuncias, derrotas y herejes. Lecturas para la reflexión
En la novela Herejes, Leonardo Padura desgrana la historia de un cuadro a partir de tres fechas: año 5403 de la creación del mundo —1643 de la era común— en la Nueva Jerusalén, y los años 1939 y 2007 en La Habana. Una historia de cambios en la que todo sigue prácticamente igual. En 1939, … Sigue leyendo
Una mirada al porvenir con optimismo
«Del verano madrileño, el otoño que le siguió y el comienzo del invierno en aquel año de 1930 conservo la impresión de un compás de espera, de una expectativa tranquila. […] el país, ya en la última fase de desintegración de la Monarquía, aguardaba con serena certidumbre los acontecimientos políticos venideros.» Francisco Ayala, de su … Sigue leyendo
De lo que no debe pasar
«Yo fui uno más en el ejército republicano y, al escribir mis recuerdos, solo me guía el deseo de que puedan servir de ejemplo de lo que no debe pasar entre hermanos. Solo el amor y nunca la violencia nos dará a los hombres la paz, la libertad y la felicidad.» Antonio Torres Morales, de … Sigue leyendo
Un sueño maravilloso
«…yo estaba muy lejos de pensar que después de una victoria como la obtenida había que matar a nadie a sangre fría. La revolución no se hacía, pensaba yo, para matar sino para vivir mejor, sin miedos y en libertad. Esa era mi pureza. […] Como estaba rendido por las impresiones recibidas durante aquel día … Sigue leyendo
¿Cómo carajo conseguimos vivir sabiendo que pasan estas cosas? (re)Lecturas que no caducan
Basta de otro año con listas de mujeres asesinadas, de jóvenes obligados a dejar sus estudios, de personas excluidas de la sanidad, de familias desahuciadas de sus casas, de dependientes esperando lo que les pertenece, de parados, de trabajos precarios, de pasillos de urgencias desbordados, de presos en un CIE por su lugar de origen, … Sigue leyendo
Jornada de reflexión: violencia y menores
«Se lo debo a la niña que fui, a la que nadie consoló nunca, a los niños que están solos en hogares terribles y fingen día y noche que no pasa nada, que si nadie lo sabe, ellos solos podrán llevar el horror sobre sus pequeñas vidas y sonreír y parecer felices, total, el monstruo, el agresor, aparece impasible, si no pasa nada, ¡míralo, qué tranquilo!» Sigue leyendo
La razón del mal
En realidad presumimos de memoria pero recordamos pocas cosas y casi nunca lo que en su momento nos pareció fundamental. Sigue leyendo
De (des)Memoria, lodos, podredumbre y jornadas de reflexión
En muchos lugares de España hoy no toca votar. Y técnicamente hoy no es jornada de reflexión. De hecho, muchas personas reducen la jornada de reflexión al día previo a visitar la urna. Muy pocos somos los que invitamos a pensar y razonar cada día. A releer. A remirar. A hacer un ejercicio de esfuerzo … Sigue leyendo