La tarde del 12 de enero de 2010, un terremoto de magnitud 7,3 en la escala de Richter sacudió durante más de un minuto Haití. El epicentro se encontraba apenas a 15 kilómetros de Puerto Príncipe, la capital. Era el temblor más fuerte desde el registrado en 1946. Cinco años después, El corazón de Haití del fotógrafo Alberto Pla muestra cómo los haitianos siguen trabajando para ser los dueños del desarrollo de su país. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Derechos Humanos
Los pozos de la barbarie humana
A Berta Cáceres la mataron en su casa la madrugada del pasado 3 de marzo. Era conocida como defensora de los derechos humanos y los movimientos campesinos. Y eso es precisamente lo que provocó su asesinato. No ha sido la primera; tampoco la última. Lesbia Yaneth Urquía. Marcial Bautista de Valle. Bety Cariño. Moisés Durón … Sigue leyendo
Palabras que son muerte
Miedo. Horror. Violencia. Odio. Escapar. Tragedia. Incertidumbre. Acoso. Persecución. Esconderse. Atrocidades. Devastación. Miseria. Amenazas. Huir. Prejuicios. Desgracia. Abuso. Padecimiento. Urgencia. Peligro. Vacío. Quebranto. Angustia. Cansancio. Derrota. Temor. Aturdimiento. Congoja. Ansiedad. Terror. Atormentado. Debilidad. Conmoción. Abandono. Desfallecimiento. Alarma. Expulsado. Deportado. Precario. Desposeído. Expatriado. Refugiado. Desterrado. Tristeza. Desasosiego. Agitación. Riesgo. Agonía. Inseguridad. Amargura. Desamparo. Renuncia. Desdicha. Extenuación. … Sigue leyendo
Renuncias, derrotas y herejes. Lecturas para la reflexión
En la novela Herejes, Leonardo Padura desgrana la historia de un cuadro a partir de tres fechas: año 5403 de la creación del mundo —1643 de la era común— en la Nueva Jerusalén, y los años 1939 y 2007 en La Habana. Una historia de cambios en la que todo sigue prácticamente igual. En 1939, … Sigue leyendo
Rafeef Ziadah: «Nosotros enseñamos vida, señor»
«Escribí este poema cuando las bombas estaban cayendo en Gaza y yo era la portavoz de prensa para la coalición [durante los bombardeos en Gaza entre diciembre de 2008 y enero 2009 por el ejército de Israel]. Uno de los periodistas me preguntó: «¿No crees que todo estaría bien si simplemente dejarais de enseñar a … Sigue leyendo
Una intervención de higiene pública
El plan de gentrificación al que está siendo sometida la ciudad de Barcelona desde hace años pasa por el desalojo de asentamientos en los que viven personas de diferentes nacionalidades. Sin trabajo y sin papeles, son víctimas de la BRIMO y, en muchas ocasiones, también de su deportación previo paso por el CIE. Sigue leyendo
Dani Vilaró (Amnistía Internacional): “Quieren limitar la protesta pacífica criminalizándola”
El pasado jueves 16 de octubre, Jorge Fernández Díaz, ministro del Interior, presentaba ante el Congreso de los Diputados el Proyecto de Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana para su trámite final antes de la aprobación. Popularmente se la conoce como Ley Mordaza. Pretende regular de manera más represiva el derecho a la … Sigue leyendo
Derecho de resistencia: una obligación
«Las manifestaciones serán más libres porque estarán protegidas de los violentos», afirmó Conrado Escobar, diputado y portavoz de Interior del Partido Popular el pasado 11 de diciembre en el Congreso. Era su intervención para defender la aprobación de la Ley de Seguridad Ciudadana, la Ley Mordaza. Según Escobar, la Ley «contiene un armónico equilibrio entre … Sigue leyendo
DateCuenta.org: «Ley Mordaza: lo que ya no podrás hacer si la aprueban»
Mañana 11 de diciembre se votará en el Congreso la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como Ley Mordaza, con una amplia oposición de las instituciones que velan por los Derechos Humanos. Y como tampoco nosotros queremos un futuro con personas más grises, obedientes, tristes y llenas de miedo, destripamos en este artículo la brutal criminalización … Sigue leyendo
Muertos sin memoria
Gaza. Sudán del Sur. Ucrania. Mali. Sierra Leona. Irak. Siria. Somalia. Congo. Yemen. Afganistán. Pakistán. República Centroafricana. Nigeria. Cientos de personas son asesinadas cada día en estos países. Hay más países en los que sus habitantes son víctimas de las muertes violentas. Pero no son víctimas (tan) mediáticas, por el desgaste que provocan las situaciones … Sigue leyendo
El género maldito
El genocidio franquista sigue siendo el episodio silenciado de nuestra historia. Sin embargo, se sigue trabajando para destapar esa verdad callada, para construir Memoria. Es necesario repensar la sociedad. Mantenerla indiferente, irresponsable, sin querer saber, mirando hacia otro lado, justificando con el repetido “por algo habrá sido”. O apostar por la que busca dar voz … Sigue leyendo
Propósito para este año: cerrar los CIE
A veces, los propósitos para Año Nuevo no pueden ser más que rabia y venganza. Y a pesar de saber que es mucho mejor mantener la cabeza fría, solamente puede pensarse con rabia y en venganza. En Barcelona, acabamos el año con una protesta civil frente al CIE de Zona Franca. Dos días después supimos … Sigue leyendo