Ha sido durante este confinamiento, este aislamiento de las personas a las que quiero, este alejamiento impuesto y obligatorio, esta privación de contacto físico, esta carencia de besos y abrazos, esta ausencia de otros latidos con los que acompañarnos, esta soledad de miradas reflejadas en las propias, esta nostalgia de voces sin tecnologías de por … Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: memoria
Elecciones personales
Soy abstencionista convencida: esta es mi opción política, consciente y meditada. Ya hace muchos años que, para mí, las urnas no son un espacio político. No creo en los estados, ni grandes ni pequeños. No creo en las instituciones. No creo en los políticos profesionales; pocos, por no decir ninguno, trabajan para el bien común, … Sigue leyendo
Gracias por la música
Hoy, que hace tanto tiempo que no sé cómo poner en palabras tantas cosas que aún están por decir. Hoy, que es un día más en el que creer que puedo hacer todo aquello que creo que no puedo hacer. Hoy, que sé que nadie puede hacer que me sienta inferior sin mi consentimiento. Hoy, … Sigue leyendo
La materia indestructible y eterna
«Para mí es un honor suficiente pertenecer al universo: a un universo tan grandioso y a un plan tan magno de las cosas. Ni siquiera Dios puede privarme de este honor, pues nada puede modificar el hecho de que he vivido; he sido yo, aunque por un breve espacio de tiempo. Y cuando haya muerto, … Sigue leyendo
Los que pueden quedar con vida
Las palabras nunca son inocentes. Tanto las que se dicen como las que se omiten. Las palabras enfrentan, provocan, iluminan, confunden, fortalecen, diferencian, reflejan, separan, deciden, apasionan, marcan, hunden, sellan, evitan, cuestionan. Las palabras hablan más allá de ellas mismas. Por eso hay que escucharlas. Julius Winsome es un tipo silencioso. Sin embargo, vive gracias … Sigue leyendo
Preguntas para llenar vacíos
«Nuestra historia no es anónima. Nosotros no somos abstractos.» Patricio Guzmán Dicen que la historia la escriben los vencedores. Jamás discutiría la afirmación, todo lo contrario. Lo doloroso de la afirmación, lo que implica per se, es que una parte importante de la historia puede llegar a perderse. Por eso es importante el trabajo de … Sigue leyendo
¿Cómo carajo conseguimos vivir sabiendo que pasan estas cosas? (re)Lecturas que no caducan
Basta de otro año con listas de mujeres asesinadas, de jóvenes obligados a dejar sus estudios, de personas excluidas de la sanidad, de familias desahuciadas de sus casas, de dependientes esperando lo que les pertenece, de parados, de trabajos precarios, de pasillos de urgencias desbordados, de presos en un CIE por su lugar de origen, … Sigue leyendo
La razón del mal
En realidad presumimos de memoria pero recordamos pocas cosas y casi nunca lo que en su momento nos pareció fundamental. Sigue leyendo
De (des)Memoria, lodos, podredumbre y jornadas de reflexión
En muchos lugares de España hoy no toca votar. Y técnicamente hoy no es jornada de reflexión. De hecho, muchas personas reducen la jornada de reflexión al día previo a visitar la urna. Muy pocos somos los que invitamos a pensar y razonar cada día. A releer. A remirar. A hacer un ejercicio de esfuerzo … Sigue leyendo
Justicia. Impunidad. Memoria
Justicia: derecho, razón, equidad. Pena o castigo público. Poder judicial Impunidad: falta de castigo Memoria: relación de algunos acaecimientos particulares, que se escriben para ilustrar la historia En 2010, las Víctimas del franquismo decidieron llevar sus denuncias a Argentina. En España llevaban años reclamando justicia. Para ser exactos, 71 desde que terminó la Guerra Civil, … Sigue leyendo
‘Nacieron, pero no murieron oficialmente’
«La vida no está fácil para la mayoría. Quienes asientan el Estado en algo que sucedió hace más de treinta años, quienes hablan de una transición política y social en nuestro país, no se dan cuenta de que tantos años hace que enterraron a Franco como los que el Dictador estuvo en el poder. Es … Sigue leyendo
De los horrores, o que la experiencia no se desvanezca sin darla a conocer
A veces es duro tener memoria. Es más cómodo no saber, no recordar, no mirar atrás, no rememorar ciertos episodios. Es más cómodo no conocer, no escuchar, no leer, no ver. Es más cómodo pasar sin estar, estar sin ser, ser sin vivir, vivir sin dolerse. No me gusta la comodidad. La rechazo radicalmente. Como dice mi gran amigo … Sigue leyendo