Quiero cerrar el año recordando un momento muy feliz, un proyecto que unió a dos de mis familias de vida: la presentación del libro de Fotomovimiento, editado por DateCuenta: Fotomovimiento. 4 años de testimonio fotográfico: del 15M a la Ley Mordaza. El 10 de junio de 2015 nos encontramos en el Pati Llimona para celebrar … Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: libros
Laëtitia y Jessica, o el heteropatriarcado que no termina de morir
Las historias de violencia son, principalmente, violentas. Las historias de violencia contra la mujer, la violencia desmedida de tantos hombres contra tantas mujeres, contra tantos menores, son, además, aterradoras y pedagógicas a la vez. Aterradoras por lo vivido, por lo sufrido, por lo padecido; aterradoras por todos los reconocimientos personales que encontramos en ellas, que … Sigue leyendo
Antonio Torres: para que no se olvide su Memoria
Antonio Torres Morales era un hombre de paz. Tuvo que hacer la guerra pero era un hombre de paz. Fue testigo directo de la «odisea criminal» que provocaba el ejército franquista, no podía olvidarla, pero «no guardaba rencor a nadie». Defendió y deseó la paz hasta el final de su vida. Su llama se apagó … Sigue leyendo
Feminismo: se trata de dinamitarlo todo
Llega Sant Jordi, ese día en el que todo el mundo hojea libros, sale a comprarlos, los regala. El año pasado hubo que posponerlo, esta vez parece que será posible encontrarnos en las calles, mascarillas y distancia de seguridad mediante. También deberemos respetar las limitaciones comarcales, así que disfrutaré de una jornada libresca en el … Sigue leyendo
Refugios de papel
Ha sido durante este confinamiento, este aislamiento de las personas a las que quiero, este alejamiento impuesto y obligatorio, esta privación de contacto físico, esta carencia de besos y abrazos, esta ausencia de otros latidos con los que acompañarnos, esta soledad de miradas reflejadas en las propias, esta nostalgia de voces sin tecnologías de por … Sigue leyendo
El otro lado del mundo
«Una vez que accedían a una mínima parte de poder, por pequeñísima que ésta fuera, se aferraban a ella, se olvidaban del pueblo por cuyos derechos tanto se habían desgañitado…» Que las noches sean calmas para reponer fuerzas. Que los días pasen despacio para vivir al máximo. Que las mentes estén claras para entender cuál … Sigue leyendo
Surcos sembrados con nuestra historia
«La vida y la lucha por un mundo más justo continúan. Y solamente el que se excluye se siente verdaderamente solo. He vivido la vida que he preferido vivir, la vida dura pero noble de un revolucionario. Y a pesar de los naufragios sufridos y las decepciones que la lucha y la vida a veces … Sigue leyendo
Los que pueden quedar con vida
Las palabras nunca son inocentes. Tanto las que se dicen como las que se omiten. Las palabras enfrentan, provocan, iluminan, confunden, fortalecen, diferencian, reflejan, separan, deciden, apasionan, marcan, hunden, sellan, evitan, cuestionan. Las palabras hablan más allá de ellas mismas. Por eso hay que escucharlas. Julius Winsome es un tipo silencioso. Sin embargo, vive gracias … Sigue leyendo
Preguntas para llenar vacíos
«Nuestra historia no es anónima. Nosotros no somos abstractos.» Patricio Guzmán Dicen que la historia la escriben los vencedores. Jamás discutiría la afirmación, todo lo contrario. Lo doloroso de la afirmación, lo que implica per se, es que una parte importante de la historia puede llegar a perderse. Por eso es importante el trabajo de … Sigue leyendo
Una guerra entre la pobreza y la riqueza
«La historia del mundo es la historia de una guerra psicológica de diez mil años entre pobres y ricos.» Entre ellos, una barrera difícil —por no decir imposible— de traspasar. Aravind Adiga cuenta en Tigre Blanco la historia de un criado indio, un rebelde que decidió recorrer el camino que le llevase al otro lado … Sigue leyendo
Los terroristas y su terrorismo
«Queridos Psicoevolucionistas y Otras Partes Involucradas: Les pedimos por favor que acepten nuestras más sinceras disculpas por esta guerra y la consiguiente destrucción, pérdida de vidas y desgracia generalizada. Como nación hemos decidido, si bien es cierto de forma algo tardía, que todas estas discrepancias filosóficas no tienen mucho sentido. Por lo tanto, hemos resuelto … Sigue leyendo
Enemigos lejanos, enemigos cercanos
Cuando el 11 de septiembre de 2001 las Torres Gemelas del World Trade Center cayeron, George W. Bush declaró en un discurso ante toda la nación que iban a «encontrar a los responsables y llevarlos ante la Justicia.» Collin Powell, su secretario de Estado norteamericano, utilizó el mismo término. Justicia implica juzgados, jueces, fiscales, abogados; … Sigue leyendo