Las historias de violencia son, principalmente, violentas. Las historias de violencia contra la mujer, la violencia desmedida de tantos hombres contra tantas mujeres, contra tantos menores, son, además, aterradoras y pedagógicas a la vez. Aterradoras por lo vivido, por lo sufrido, por lo padecido; aterradoras por todos los reconocimientos personales que encontramos en ellas, que … Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Fragmentos
Novelas, películas, reportajes, exposiciones, biografías, documentales, conciertos, ensayos, conferencias, cortometrajes, cartas… Pequeñas muestras de piezas imprescindibles para nuestra memoria.
Feminismo: se trata de dinamitarlo todo
Llega Sant Jordi, ese día en el que todo el mundo hojea libros, sale a comprarlos, los regala. El año pasado hubo que posponerlo, esta vez parece que será posible encontrarnos en las calles, mascarillas y distancia de seguridad mediante. También deberemos respetar las limitaciones comarcales, así que disfrutaré de una jornada libresca en el … Sigue leyendo
El otro lado del mundo
«Una vez que accedían a una mínima parte de poder, por pequeñísima que ésta fuera, se aferraban a ella, se olvidaban del pueblo por cuyos derechos tanto se habían desgañitado…» Que las noches sean calmas para reponer fuerzas. Que los días pasen despacio para vivir al máximo. Que las mentes estén claras para entender cuál … Sigue leyendo
Los que pueden quedar con vida
Las palabras nunca son inocentes. Tanto las que se dicen como las que se omiten. Las palabras enfrentan, provocan, iluminan, confunden, fortalecen, diferencian, reflejan, separan, deciden, apasionan, marcan, hunden, sellan, evitan, cuestionan. Las palabras hablan más allá de ellas mismas. Por eso hay que escucharlas. Julius Winsome es un tipo silencioso. Sin embargo, vive gracias … Sigue leyendo
Preguntas para llenar vacíos
«Nuestra historia no es anónima. Nosotros no somos abstractos.» Patricio Guzmán Dicen que la historia la escriben los vencedores. Jamás discutiría la afirmación, todo lo contrario. Lo doloroso de la afirmación, lo que implica per se, es que una parte importante de la historia puede llegar a perderse. Por eso es importante el trabajo de … Sigue leyendo
Una guerra entre la pobreza y la riqueza
«La historia del mundo es la historia de una guerra psicológica de diez mil años entre pobres y ricos.» Entre ellos, una barrera difícil —por no decir imposible— de traspasar. Aravind Adiga cuenta en Tigre Blanco la historia de un criado indio, un rebelde que decidió recorrer el camino que le llevase al otro lado … Sigue leyendo
Los terroristas y su terrorismo
«Queridos Psicoevolucionistas y Otras Partes Involucradas: Les pedimos por favor que acepten nuestras más sinceras disculpas por esta guerra y la consiguiente destrucción, pérdida de vidas y desgracia generalizada. Como nación hemos decidido, si bien es cierto de forma algo tardía, que todas estas discrepancias filosóficas no tienen mucho sentido. Por lo tanto, hemos resuelto … Sigue leyendo
Enemigos lejanos, enemigos cercanos
Cuando el 11 de septiembre de 2001 las Torres Gemelas del World Trade Center cayeron, George W. Bush declaró en un discurso ante toda la nación que iban a «encontrar a los responsables y llevarlos ante la Justicia.» Collin Powell, su secretario de Estado norteamericano, utilizó el mismo término. Justicia implica juzgados, jueces, fiscales, abogados; … Sigue leyendo
Los pozos de la barbarie humana
A Berta Cáceres la mataron en su casa la madrugada del pasado 3 de marzo. Era conocida como defensora de los derechos humanos y los movimientos campesinos. Y eso es precisamente lo que provocó su asesinato. No ha sido la primera; tampoco la última. Lesbia Yaneth Urquía. Marcial Bautista de Valle. Bety Cariño. Moisés Durón … Sigue leyendo
Palabras que son muerte
Miedo. Horror. Violencia. Odio. Escapar. Tragedia. Incertidumbre. Acoso. Persecución. Esconderse. Atrocidades. Devastación. Miseria. Amenazas. Huir. Prejuicios. Desgracia. Abuso. Padecimiento. Urgencia. Peligro. Vacío. Quebranto. Angustia. Cansancio. Derrota. Temor. Aturdimiento. Congoja. Ansiedad. Terror. Atormentado. Debilidad. Conmoción. Abandono. Desfallecimiento. Alarma. Expulsado. Deportado. Precario. Desposeído. Expatriado. Refugiado. Desterrado. Tristeza. Desasosiego. Agitación. Riesgo. Agonía. Inseguridad. Amargura. Desamparo. Renuncia. Desdicha. Extenuación. … Sigue leyendo
Lo que tienen de bueno las palabras simples
Algunas cuestiones para la reflexión. ¿Qué es normalidad democrática? ¿Cuál es el correcto deber electoral a cumplir? ¿Qué es un error que debe ser enmendado? ¿Cómo puede ser un resultado desconcertante? ¿Qué conciencias deben someterse a un riguroso examen? ¿Cuáles son y dónde están las amenazas al estado de derecho? ¿Cómo conseguir una verdadera protección? ¿De qué y … Sigue leyendo
El atroz desmoche de la universidad española
Cuarenta más cuarenta son ochenta. 80 años en los que la universidad pública ha sufrido de forma continuada ataques de todo tipo en una escalada clasista y elitista. Personal docente y administrativo, investigadores y estudiantes han visto reducidas sus oportunidades de una manera muy drástica. Criterios parciales en los procesos de selección del profesorado, que … Sigue leyendo