«La vida y la lucha por un mundo más justo continúan. Y solamente el que se excluye se siente verdaderamente solo. He vivido la vida que he preferido vivir, la vida dura pero noble de un revolucionario. Y a pesar de los naufragios sufridos y las decepciones que la lucha y la vida a veces … Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Guerra Civil
De lo que no debe pasar
«Yo fui uno más en el ejército republicano y, al escribir mis recuerdos, solo me guía el deseo de que puedan servir de ejemplo de lo que no debe pasar entre hermanos. Solo el amor y nunca la violencia nos dará a los hombres la paz, la libertad y la felicidad.» Antonio Torres Morales, de … Sigue leyendo
Un sueño maravilloso
«…yo estaba muy lejos de pensar que después de una victoria como la obtenida había que matar a nadie a sangre fría. La revolución no se hacía, pensaba yo, para matar sino para vivir mejor, sin miedos y en libertad. Esa era mi pureza. […] Como estaba rendido por las impresiones recibidas durante aquel día … Sigue leyendo
Durango 1937
“…la guerra ha terminado en todos sus efectos y definitivamente bien para España.” Manuel Fraga Iribarne, Ministro de Información del Gobierno del General Franco Recordar los episodios que sucedieron en nuestro pasado reciente es imprescindible para recuperar nuestra Memoria y construir nuestro futuro. En la antología Pintxos. Nuevos cuentos vascos —absolutamente recomendable—, se halla contenido un brevísimo … Sigue leyendo
El género maldito
El genocidio franquista sigue siendo el episodio silenciado de nuestra historia. Sin embargo, se sigue trabajando para destapar esa verdad callada, para construir Memoria. Es necesario repensar la sociedad. Mantenerla indiferente, irresponsable, sin querer saber, mirando hacia otro lado, justificando con el repetido “por algo habrá sido”. O apostar por la que busca dar voz … Sigue leyendo
Justicia. Impunidad. Memoria
Justicia: Derecho, razón, equidad. Pena o castigo público. Poder judicial Impunidad: Falta de castigo Memoria: Relación de algunos acaecimientos particulares, que se escriben para ilustrar la historia En 2010, las Víctimas del Franquismo decidieron llevar sus denuncias a Argentina. En España llevaban años reclamando justicia. Para ser exactos, 71 desde que terminó la Guerra Civil, … Sigue leyendo
Desenterrando el silencio: un episodio recuperado de nuestra Memoria Histórica
«Antoni Benaiges Nogués era maestro en Bañuelos de Bureba. Lo fue durante dos años: hasta el 25 de julio de 1936. Seis días antes treinta hombres, 30 falangistas, llegan al pueblo. Queman el material de la escuela; registran las casas de los vecinos buscando más material; escarban en sus listas hasta encontrar a los amigos … Sigue leyendo
Verdad. Justicia. Reparación. Memoria Histórica
La Memoria Histórica debe ser la de todos: la de quienes fueron desaparecidos por un déspota asesino, un fascista represor, y por los que le apoyaban y le servían de mano ejecutora; la de los familiares de todos los desaparecidos, muchos de los que, a día de hoy, siguen a miles esperando su reparación en … Sigue leyendo
‘Nacieron, pero no murieron oficialmente’
«La vida no está fácil para la mayoría. Quienes asientan el Estado en algo que sucedió hace más de treinta años, quienes hablan de una transición política y social en nuestro país, no se dan cuenta de que tantos años hace que enterraron a Franco como los que el Dictador estuvo en el poder. Es … Sigue leyendo
En recuerdo de un homenaje por la segunda República
Hoy hace 81 años fue proclamada la segunda República en España. Un año antes de esa fecha, Azaña escribió: “No temáis que os llamen sectarios. Yo lo soy. Tengo la soberbia de ser, a mi modo, ardientemente sectario, y en un país como éste, enseñado a huir de la verdad, a transigir con la … Sigue leyendo
A ellos, a los cobardes, les dedico estos versos de Miguel Hernández
El 28 de marzo hará 70 años que murió Miguel Hernández. La verdad es que no sé qué fastos conmemorarán su persona, pero seguro que son equivocados. Yo hoy quiero recordarle, antes que otros lo hagan y desvirtúen mi humilde homenaje. El “poeta campesino en las trincheras” decidió volcar su vida y su obra a … Sigue leyendo
John Heartfield y la actualidad de su discurso: Madrid, 1936
Las vanguardias del siglo XX trajeron nuevos espacios de comunicación. Uno de ellos fue el fotomontaje, pues se originó en un momento muy específico, se desarrolló en una época muy concreta y respondía a unos objetivos determinados. Era una manera diferente de construir mensajes, lo que requería una manera diferente de leerlos, claro. Todo ello … Sigue leyendo