«Una vez que accedían a una mínima parte de poder, por pequeñísima que ésta fuera, se aferraban a ella, se olvidaban del pueblo por cuyos derechos tanto se habían desgañitado…» Que las noches sean calmas para reponer fuerzas. Que los días pasen despacio para vivir al máximo. Que las mentes estén claras para entender cuál … Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: educación
El atroz desmoche de la universidad española
Cuarenta más cuarenta son ochenta. 80 años en los que la universidad pública ha sufrido de forma continuada ataques de todo tipo en una escalada clasista y elitista. Personal docente y administrativo, investigadores y estudiantes han visto reducidas sus oportunidades de una manera muy drástica. Criterios parciales en los procesos de selección del profesorado, que … Sigue leyendo
Educación para la ciudadanía
Lenguaje es el lugar donde el verdugo transforma a su víctima en otro verdugo Gracias a Terrorismo de Autor Sigue leyendo
Desenterrando el silencio: un episodio recuperado de nuestra Memoria Histórica
«Antoni Benaiges Nogués era maestro en Bañuelos de Bureba. Lo fue durante dos años: hasta el 25 de julio de 1936. Seis días antes treinta hombres, 30 falangistas, llegan al pueblo. Queman el material de la escuela; registran las casas de los vecinos buscando más material; escarban en sus listas hasta encontrar a los amigos … Sigue leyendo
La libertad de expresión de Wert y los actos fascistas
Ayer por la tarde, en el hotel Los Lebreros de Sevilla, iba a tener lugar un nuevo acto dentro del ciclo de conferencias Las Charlas de El Mundo de Andalucía. Como bien puede deducirse por el nombre, el periódico El Mundo de Andalucía es el ente organizador de esta serie de ponencias. El orador era … Sigue leyendo
La (des)educación del ministro Wert
La democracia ha fracasado porque hay demasiada gente que la teme. Creen que el bienestar y la felicidad son tan escasos, que resulta imposible —y quizá indeseable— creer en un mundo de personas prósperas y libres… Sin embargo, este mundo, con todas sus contradicciones, aún puede salvarse, aún puede renacer; pero no recurriendo al capital, … Sigue leyendo
24 fonemas. Tú eliges
Una frase que repito muy a menudo es que todo comunica. Todo lo que hacemos: cómo vestimos; cómo nos movemos; qué escogemos; con quién nos relacionamos. Hasta el más mínimo gesto o la ausencia del mismo comunica. La herramienta de comunicación por excelencia son las palabras. El lenguaje. La escritora y poetisa estadounidense Gertrude Stein dijo algo … Sigue leyendo
La pobreza tiene nombre. Para mí, hoy, se llama Carlos
Jueves, 7 de junio de 2012. Empiezo la mañana escuchando la radio. Hablan de la pobreza. No de los mendigos de toda la vida, esos que “no vemos” cubiertos de cartones en los cajeros automáticos, con viejísimos carritos de la compra en los que transportan todas sus posesiones. Hablan de los nuevos pobres, de todas … Sigue leyendo
La educación y su tergiversación como sistema creador de esclavos
Ellos no querían que los maestros enseñaran porque solo querían resplandecer ellos, y que los pobres nos muriéramos de hambre y que no aprendiéramos nada. Pastora Palomo, alumna de Carmen Lafuente, maestra de Cantillana (Sevilla) fusilada en julio de 1936. Últimamente estoy leyendo más de lo habitual. Para que no se me pueda tildar de … Sigue leyendo
La ola (“Die Welle”)
En 2008 Dennis Gansel presentaba en las salas de cine la película Die Welle. La cinta mostraba los hechos sucedidos en California durante el otoño de 1967, cuando un profesor de instituto, Ron Jones, realizó un experimento psicológico con sus alumnos basándose en el origen del nazismo y su fanatismo. Dos años más tarde se … Sigue leyendo
Borrachos de información
Umberto Eco hizo una clasificación de las diferentes posturas de los humanos ante los cambios tecnológicos: los abstemios, que no quieren actualizarse; los catadores, la postura media por la que opta el escritor y semiólogo italiano; y por último, los borrachos, los que necesitan estar constantemente a la última. La revolución digital es la que … Sigue leyendo