En muchos lugares de España hoy no toca votar. Y técnicamente hoy no es jornada de reflexión. De hecho, muchas personas reducen la jornada de reflexión al día previo a visitar la urna. Muy pocos somos los que invitamos a pensar y razonar cada día. A releer. A remirar. A hacer un ejercicio de esfuerzo … Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: manipulación
La ‘calidad’ de los Mossos d’Esquadra
El objetivo prioritario de los Mossos d’Esquadra es ofrecer un servicio de calidad. Calidad es una palabra que se repite mucho en su web. Afirman que la participación ciudadana es imprescindible para una policía moderna, comprometida con la excelencia, proximidad y profesionalidad. Ofrecen una carta de servicios: dar auxilio y protección a la ciudadanía; establecimiento … Sigue leyendo
Palabras y Poder (PP)
Tal vez algún día el fervor vuelva a nuestras librerías y a nuestras mentes. Adam Zagajewski A ver cómo empiezo. No. Hoy no voy a empezar. Estoy cansada. No quiero escribir porque eso me obliga a pensar y estoy cansada. No quiero pensar porque eso me obliga a relacionar ideas y estoy cansada. Quiero vaciar la … Sigue leyendo
“Justicia es el hábito de dar a cada cual lo suyo”
¿Qué es un hombre rebelde? Un hombre que dice no […] Un esclavo, que ha recibido órdenes toda su vida, de pronto juzga inaceptable un nuevo mandato […] Este no afirma la existencia de una frontera. Albert Camus, El hombre rebelde Y es un hábito que la ciudadanía está adoptando como suyo. Hasta ahora, las … Sigue leyendo
24 fonemas. Tú eliges
Una frase que repito muy a menudo es que todo comunica. Todo lo que hacemos: cómo vestimos; cómo nos movemos; qué escogemos; con quién nos relacionamos. Hasta el más mínimo gesto o la ausencia del mismo comunica. La herramienta de comunicación por excelencia son las palabras. El lenguaje. La escritora y poetisa estadounidense Gertrude Stein dijo algo … Sigue leyendo
Enseñemos pensamiento crítico
Hoy es otro de esos días en los que no voy a ser yo la que os cuente. Va a ser Ray Bradbury, desde su novela Fahrenheit 451, quien os muestre algo que me parece muy importante. Publicó esta historia en 1953, tras gastar «nueve dólares y medio en monedas de diez centavos en alquilar … Sigue leyendo
La educación y su tergiversación como sistema creador de esclavos
Ellos no querían que los maestros enseñaran porque solo querían resplandecer ellos, y que los pobres nos muriéramos de hambre y que no aprendiéramos nada. Pastora Palomo, alumna de Carmen Lafuente, maestra de Cantillana (Sevilla) fusilada en julio de 1936. Últimamente estoy leyendo más de lo habitual. Para que no se me pueda tildar de … Sigue leyendo
“Los cínicos no sirven para este oficio. Sobre el buen periodismo” de Ryszard Kapuscinski
Nada de lo ya transcurrido es un pasado definitivamente cerrado. El pasado dura en el presente y participa en la formación del futuro Hoy hace 80 años que nació Ryszard Kapuscinski. Para mí, para los que como yo nos cruzamos por primera vez con sus escritos durante nuestros estudios de periodismo, hoy es un día … Sigue leyendo
#deseoindignado2012
2011 ha sido un año que no olvidaré en la vida. Ha sido el año del despertar, de los mal llamados indignados. Mal llamados, digo, porque ese apelativo ha servido a todos esos que nos querían mantener dormidos a base de SOMA, neolengua y circo. Pero nos quitaron el pan y se pasaron con el … Sigue leyendo
La perversión de la palabra (I): la educación del pensamiento
Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mente. Esta frase resume las argumentaciones que Ludwig Wittgenstein planteó en su Tractatus, una teoría del pensamiento a través de una teoría del lenguaje. Que no os parezca una frase banal: en nuestra mente se encierra nuestro mundo. Ese mundo es lo que ocurre, la … Sigue leyendo