Hola, Enrique, José, Daniel, Sergio, Javier, Pablo, Miguel, David, Paco, Jaime, Iván, Alberto, Damián, Felipe, Roberto: da igual cómo te llames. Hola a ti que eres hombre. Te escribo para contarte algo que te va a interesar. Mucho. Seguro. Resulta que ti y a mí nos han enseñado cosas distintas. Porque tú eres hombre blanco … Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: pedagogía
Mujeres diferentes: trabajar espíritus críticos
El año 2014 contactó con Aitor Fernández y conmigo Rubén Sánchez, miembro del equipo del Grup Caliu (hoy Ateneu Divers). Estaban organizando una actividad con las mujeres que participaban en el Caliu y querían que colaboráramos con ellos. Organizaron formaciones como «instrumento de sensibilización tanto al colectivo de mujeres diversas como a la población en … Sigue leyendo
Ni micro ni de género: violencia machista, machismo cotidiano
Monólogo de Pamela Palenciano en el Espai Cultural Montbarri, en Montornès del Vallès, el 21 de noviembre de 2016 El pasado 24 de noviembre, Pamela Palenciano e Ivan Larreynaga estuvieron en el centro Can Xic presentando su libro «Si es amor no duele». Habían sido invitados por el Departamento de Igualdad del Ayuntamiento de Viladecans. … Sigue leyendo
Los pozos de la barbarie humana
A Berta Cáceres la mataron en su casa la madrugada del pasado 3 de marzo. Era conocida como defensora de los derechos humanos y los movimientos campesinos. Y eso es precisamente lo que provocó su asesinato. No ha sido la primera; tampoco la última. Lesbia Yaneth Urquía. Marcial Bautista de Valle. Bety Cariño. Moisés Durón … Sigue leyendo
Educación para la ciudadanía
Lenguaje es el lugar donde el verdugo transforma a su víctima en otro verdugo Gracias a Terrorismo de Autor Sigue leyendo
Saber escuchar de verdad
Hablamos. Todos tenemos necesidad de hacerlo. No tan solo de hablar: necesitamos que nos escuchen; sentimos que tenemos algo importante que decir; creemos que hay algo vital que nos hace falta compartir. A veces es complicado hacerlo, porque no encontramos las palabras. ¿Os habéis parado a pensar en quién escucha esas palabras? Si a veces … Sigue leyendo
Enseñemos pensamiento crítico
Hoy es otro de esos días en los que no voy a ser yo la que os cuente. Va a ser Ray Bradbury, desde su novela Fahrenheit 451, quien os muestre algo que me parece muy importante. Publicó esta historia en 1953, tras gastar «nueve dólares y medio en monedas de diez centavos en alquilar … Sigue leyendo
La ola (“Die Welle”)
En 2008 Dennis Gansel presentaba en las salas de cine la película Die Welle. La cinta mostraba los hechos sucedidos en California durante el otoño de 1967, cuando un profesor de instituto, Ron Jones, realizó un experimento psicológico con sus alumnos basándose en el origen del nazismo y su fanatismo. Dos años más tarde se … Sigue leyendo
La perversión de la palabra (I): la educación del pensamiento
Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mente. Esta frase resume las argumentaciones que Ludwig Wittgenstein planteó en su Tractatus, una teoría del pensamiento a través de una teoría del lenguaje. Que no os parezca una frase banal: en nuestra mente se encierra nuestro mundo. Ese mundo es lo que ocurre, la … Sigue leyendo
La falsa globalización de la información
“Sur y Comunicación. Una nueva cultura de la Información”. Bajo este título y editado por Icaria se recogen diferentes ponencias de las jornadas organizadas por Medicus Mundi, que tuvieron lugar en el otoño de 1997 en Pamplona, y que discurrieron en torno a la situación en la que se encontraba la información de los países … Sigue leyendo
Que la memoria no sea ni defectuosa ni limitada
Diría muchas cosas sobre las muchas cosas que quiero decir. Y nadando en mi memoria (de la que pretendo no sea defectuosa ni limitada) emerge un texto, leído y releído, que nació de la lúcida mente de Susan Sontag. En él se condensan muchas de esas cosas que quiero decir. Tomadlo como una declaración de … Sigue leyendo