«En el mataero’ pagan por poner gordo al rebaño, y los borregos ignoran que en el pastor está el engaño» (Tientos) El próximo 25 de noviembre, los catalanes que viven en Catalunya, los no catalanes que también vivimos aquí y los catalanes por el mundo que así lo deseen, volvemos a tener la oportunidad de votar en unas … Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Lapidarium
«Lugar donde se depositan piedras encontradas, restos de estatuas y fragmentos de edificaciones; en una palabra, cosas que forman parte de un todo inexistente (ya, todavía, nunca) y con las que no se sabe qué hacer. ¿Quedarán como testimonio del pasado, como huellas de búsqueda, como señales, como un collage?»
En resumen, relecturas muy personales de la actualidad.
#volvemos26s
Hoy estoy muy cabreada, mucho. Cansada de los abusos y las torturas de este gobierno que practica el terrorismo de Estado impunemente y de la mayoría de la oposición que contempla impasible sus torturas y su violencia, porque muchos las han cometido antes. Saturada de las mentiras y la sumisión de un gran número de periodistas, … Sigue leyendo
La (des)educación del ministro Wert
La democracia ha fracasado porque hay demasiada gente que la teme. Creen que el bienestar y la felicidad son tan escasos, que resulta imposible —y quizá indeseable— creer en un mundo de personas prósperas y libres… Sin embargo, este mundo, con todas sus contradicciones, aún puede salvarse, aún puede renacer; pero no recurriendo al capital, … Sigue leyendo
¿Crisis?, ¡estamos de vacaciones!
Último día de julio. Muchos españolitos ya están de vacaciones, otros las iniciarán el fin de semana que está por llegar. Y conste que no lo digo con segundas; no me estoy refiriendo a todos esos funcionarios que en septiembre ya no tendrán su plaza porque el estado del bienestar de Mariano Rajoy, con los … Sigue leyendo
Desesperación, rabia. Solidaridad
Hay días en los que me inunda la desesperación. Me despierto por la mañana y siento en el pecho una bola de plomo que me oprime. Me cuesta más o menos rato digerirla, pero siempre lo consigo. Alguna vez me han dicho es que te implicas demasiado en las cosas, tienes que tomar distancia y … Sigue leyendo
La dignidad obrera del carbón y las mentiras de los que no bajan a la mina
La columna minera llegó anoche a Sol pasando por Moncloa. Les esperaban hacía horas. Pero no los habitantes del palacio del Régimen, claro, sino los miles y miles de ciudadanos que durante 48 días han ido creciendo en número, en darles su apoyo, en entender la necesidad de la unión por su lucha, que es la … Sigue leyendo
No quiero hacer discursos nominalistas
No, no quiero. Porque el nominalismo es, literalmente, la «tendencia a negar la existencia objetiva de los universales, considerándolos como meras convenciones o nombres». Y las cosas no son meras etiquetas. Las cosas SON. Y hay que llamarlas por su nombre y darles la importancia que tienen, ya sea poca o mucha. Así que prefiero … Sigue leyendo
La pobreza tiene nombre. Para mí, hoy, se llama Carlos
Jueves, 7 de junio de 2012. Empiezo la mañana escuchando la radio. Hablan de la pobreza. No de los mendigos de toda la vida, esos que “no vemos” cubiertos de cartones en los cajeros automáticos, con viejísimos carritos de la compra en los que transportan todas sus posesiones. Hablan de los nuevos pobres, de todas … Sigue leyendo
Demagogiando, que es gerundio
Vivimos tiempos extraños. Mucho. Tiempos en los que nuestros gobernantes, sujetos a un marco que damos en llamar democrático, hablan de la demagogia con enorme profusión en el uso de esa palabra cuando se refieren a sus contrarios. Palabra que no llega ni a término, ni a concepto, ni a idea, ni por supuesto a … Sigue leyendo
Busquemos los siempres en los jamases
Cuenta Saramago en su Cuaderno que «la esperanza […] ha sido siempre, a lo largo de los tiempos, una especie de paraíso soñado». Es muy terrenal que el corazón humano tienda a pensar que los infortunios que hoy le acucian no se alargarán más allá de mañana o pasado. ¡Es de justicia que así sea! … Sigue leyendo
Ruanda 1994, o cómo conocer una historia africana
En su artículo Comunicación contra información, redactado en abril de 2011, hablaba Ignacio Ramonet de la incapacidad estructural que padecen los medios por distinguir lo verdadero de lo falso. La información, liderada por «los patronos de la industria del entretenimiento», pierde su carácter aclaratorio del discurso democrático para pasar a ser una mercancía que se … Sigue leyendo
Imágenes de la guerra: una mirada crítica
Roland Barthes cierra La cámara lúcida señalando que la fotografía puede ser loca o cuerda, pero que son los espectadores los que deben escoger el contexto en el que enjuiciarla: el espectáculo o la realidad. Las imágenes sobre el dolor de los demás no son banalidades, como no debe serlo la posición del público ante … Sigue leyendo