En muchos lugares de España hoy no toca votar. Y técnicamente hoy no es jornada de reflexión. De hecho, muchas personas reducen la jornada de reflexión al día previo a visitar la urna. Muy pocos somos los que invitamos a pensar y razonar cada día. A releer. A remirar. A hacer un ejercicio de esfuerzo … Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: medios de comunicación
Nicola Tanno, de @stopbalesdegoma : “Esto es violencia”
Rotundo. Nicola Tanno fue rotundo en su turno de réplica a las preguntas que le formuló Pere Calbó, diputado del Partido Popular de Catalunya, uno de los siete grupos parlamentarios que forman la Comisión de Estudio de los Modelos de Seguridad y Orden Público y del Uso de Material Antidisturbios en Eventos de Masas. Esta … Sigue leyendo
Censura informativa o café (con leche) para todos
Si la libertad significa algo, es el derecho de decirles a los demás lo que no quieren oír George Orwell, del prólogo de Rebelión en la granja Hace un par de meses escribí un reportaje para el colectivo Imagen en acción sobre los encierros que estaban teniendo lugar en diferentes hospitales de Barcelona. En el … Sigue leyendo
El quinto poder, o de cómo podemos vencer la desinformación
Hace unos días hablaba con Rubén Quast (@NeburQuast en twitter, vale la pena que le leáis, también en su blog). No hablábamos de nada en concreto, pero la conversación derivó hacia el periodismo; resulta que los dos lo somos, los dos hemos dedicado años de nuestra vida a estudiar esa carrera. Los dos estamos satisfechos … Sigue leyendo
“Los cínicos no sirven para este oficio. Sobre el buen periodismo” de Ryszard Kapuscinski
Nada de lo ya transcurrido es un pasado definitivamente cerrado. El pasado dura en el presente y participa en la formación del futuro Hoy hace 80 años que nació Ryszard Kapuscinski. Para mí, para los que como yo nos cruzamos por primera vez con sus escritos durante nuestros estudios de periodismo, hoy es un día … Sigue leyendo
Somos víctimas. Somos culpables
Hoy quiero contaros una historia. Es una historia algo vieja, pero eso no le resta ni un ápice de interés. Y si no, juzgad vosotros mismos una vez la hayáis leído. Una historia puntual Esta historia que quiero contaros sucedió el 1 de febrero de 1968. Su escenario fueron las calles de Saigón, en las … Sigue leyendo
Ruanda 1994, o cómo conocer una historia africana
En su artículo Comunicación contra información, redactado en abril de 2011, hablaba Ignacio Ramonet de la incapacidad estructural que padecen los medios por distinguir lo verdadero de lo falso. La información, liderada por «los patronos de la industria del entretenimiento», pierde su carácter aclaratorio del discurso democrático para pasar a ser una mercancía que se … Sigue leyendo
Borrachos de información
Umberto Eco hizo una clasificación de las diferentes posturas de los humanos ante los cambios tecnológicos: los abstemios, que no quieren actualizarse; los catadores, la postura media por la que opta el escritor y semiólogo italiano; y por último, los borrachos, los que necesitan estar constantemente a la última. La revolución digital es la que … Sigue leyendo
En propaganda, como en el amor, cualquier cosa está permitida
Vivimos una época de conflictos armados. Lo cierto es que hace ya muchos, demasiados años, que no hay en el mundo un país que no esté sufriendo algún tipo de conflicto. Y no hace falta que haya armas de por medio para que las situaciones sean críticas. En todas esas situaciones hay un arma por … Sigue leyendo