En muchos lugares de España hoy no toca votar. Y técnicamente hoy no es jornada de reflexión. De hecho, muchas personas reducen la jornada de reflexión al día previo a visitar la urna. Muy pocos somos los que invitamos a pensar y razonar cada día. A releer. A remirar. A hacer un ejercicio de esfuerzo … Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: medios de comunicación
Justicia. Impunidad. Memoria
Justicia: Derecho, razón, equidad. Pena o castigo público. Poder judicial Impunidad: Falta de castigo Memoria: Relación de algunos acaecimientos particulares, que se escriben para ilustrar la historia En 2010, las Víctimas del Franquismo decidieron llevar sus denuncias a Argentina. En España llevaban años reclamando justicia. Para ser exactos, 71 desde que terminó la Guerra Civil, … Sigue leyendo
Nicola Tanno, de @stopbalesdegoma : “Esto es violencia”
Rotundo. Nicola Tanno fue rotundo en su turno de réplica a las preguntas que le formuló Pere Calbó, diputado del Partido Popular de Catalunya, uno de los siete grupos parlamentarios que forman la Comisión de Estudio de los Modelos de Seguridad y Orden Público y del Uso de Material Antidisturbios en Eventos de Masas. Esta … Sigue leyendo
Periodistas que son los ojos de todas las guerras
…en la guerra quien más importa es el que está vivo, y lo que menos interesa es esa vida en medio de un infierno lleno de ese morbo que esta sociedad busca sin cesar… Omar Havana Los afganos son una sociedad de guerreros. Pero es que hay que mirar al pasado de esta sociedad. Y … Sigue leyendo
Censura informativa o café (con leche) para todos
Si la libertad significa algo, es el derecho de decirles a los demás lo que no quieren oír George Orwell, del prólogo de Rebelión en la granja Hace un par de meses escribí un reportaje para el colectivo Imagen en acción sobre los encierros que estaban teniendo lugar en diferentes hospitales de Barcelona. En el … Sigue leyendo
El quinto poder, o de cómo podemos vencer la desinformación
Hace unos días hablaba con Rubén Quast (@NeburQuast en twitter, vale la pena que le leáis, también en su blog). No hablábamos de nada en concreto, pero la conversación derivó hacia el periodismo; resulta que los dos lo somos, los dos hemos dedicado años de nuestra vida a estudiar esa carrera. Los dos estamos satisfechos … Sigue leyendo
Poder, fuerza, autoridad y violencia
Estos últimos días, especialmente desde el pasado jueves 29 de marzo, en España, y sobre todo en Barcelona, se han vivido episodios de extrema violencia. Violencia física. Esta violencia vino invocada directamente por nuestro presidente, Mariano Rajoy, quien con una perversa lucidez predijo que sus políticas le iban a costar una huelga general. Y la … Sigue leyendo
“Los cínicos no sirven para este oficio. Sobre el buen periodismo” Ryszard Kapuscinski
Nada de lo ya transcurrido es un pasado definitivamente cerrado. El pasado dura en el presente y participa en la formación del futuro Hoy hace 80 años que nació Ryszard Kapuscinski. Para mí, para los que como yo nos cruzamos por primera vez con sus escritos durante nuestros estudios de periodismo, hoy es un día … Sigue leyendo
Somos víctimas. Somos culpables
Hoy quiero contaros una historia. Es una historia algo vieja, pero eso no le resta ni un ápice de interés. Y si no, juzgad vosotros mismos una vez la hayáis leído. Una historia puntual Esta historia que quiero contaros sucedió el 1 de febrero de 1968. Su escenario fueron las calles de Saigón, en … Sigue leyendo
“Lo que quiero es ser el amo de las vendas y de las balas”
No os llevéis a engaño: no leeréis esta frase en las declaraciones de ninguno de los personajillos que salen en los medios de comunicación, ya sean empresarios, inversores, banqueros u otro tipo de terroristas de estado. La oí el sábado por la noche, sentada en una cómoda butaca en una sala de cine de Barcelona … Sigue leyendo
El regalo de un final feliz
Le Havre es una pequeña ciudad portuaria francesa a orillas del Canal de la Mancha. Su arquitectura actual es relativamente moderna: entre los días 5 y 6 de septiembre de 1944 tanto el centro de la población como el puerto fueron arrasados por los bombardeos de las tropas aliadas: «5.000 muertos, 80.000 personas sin hogar, … Sigue leyendo
Imágenes de la guerra: una mirada crítica
Roland Barthes cierra La cámara lúcida señalando que la fotografía puede ser loca o cuerda, pero que son los espectadores los que deben escoger el contexto en el que enjuiciarla: el espectáculo o la realidad. Las imágenes sobre el dolor de los demás no son banalidades, como no debe serlo la posición del público ante … Sigue leyendo