Lapidarium

2013. Fake Reality o de cómo enfrentar la realidad

Face Reality. Ese es el lead escogido por el World Press Photo para su resumen en imágenes del 2012. Madrid, Barcelona y Vitoria son las únicas ciudades españolas en las que se puede asistir a una muestra de algunas de las fotografías ganadoras.

Enfrentar la realidad. No todos se enfrentan a ella de la misma manera. En Barcelona, los organizadores lo hacen desde el “que hablen de uno aunque sea mal”. Fake Reality. Y que hablen.

20131228_2013. Fake Reality o de cómo enfrentar la realidad

People of Mercy; retratos de Stephan Vanfleteren. WPP2013; Staged Portraits, 1st prize stories | Foto: Mónica Solanas Gracia

Barcelona Demonstrations

29 de marzo. Primera huelga general de 2012. En Barcelona ardió un Starbucks en Plaça Urquinaona. Al lado, un pequeño comercio acabó con la luna del escaparate completamente resquebrajada. En el interior, la dueña lloraba viendo lo que sucedía en la calle, en su tienda. Emilio Morenatti adivinó el instante y lo apresó. “Supo captar el terror de Mireia Arnau viendo todo lo que estaba pasando fuera, lo que pasaba en su propia tienda, lo que le podía pasar a ella”, explica una de las personas que guían a los visitantes en la exposición.

Barcelona Demonstrations; Emilio Morenatti. WPP2013; Contemporary Issues, 3rd prize singles

Barcelona Demonstrations; Emilio Morenatti. WPP2013; Contemporary Issues, 3rd prize singles

Terror. Las huelgas generales no son bacanales. En 2012 fueron dos, y respondían al Terrorismo de Estado ejercido por el gobierno y sus instituciones. Abrir un negocio durante una huelga general es alimentar ese Terrorismo de Estado.

Terror es mucho más que la luna rota de un escaparate. Terror es perder trabajo, casa, derecho a la salud y la educación. Terror es no tener qué comer. Terror es una escopeta de balas de goma arrancando ojos por salir a la calle a reclamar derechos. Terror son días interminables de prisión preventiva.

Por cierto: demonstration, además de huelga, también significa demostración. Esa fotografía es una clara demostración del origen de muchos de los males que afectan a la sociedad. Fake Reality.

 

Bullfighter’s comeback

Imagen polémica para una ciudad que se declara antitaurina. “Queríamos utilizar una imagen diferente a la que se había usado en las otras dos ciudades españolas” explica la guía. Los carteles que anunciaban la exposición se imprimieron y colgaron con el retrato que Daniel Ochoa de Olza hizo a Juan José Padilla, pero “desde el Ajuntament nos dijeron que para las banderolas tenían problemas para adaptar la imagen”. Y eso desató los rumores de polémica. “En realidad, no hubo tal polémica”

Bullfighter's comeback; Daniel Ochoa de Olza. WPP2013; Observed Portraits, 2nd prize stories

Bullfighter’s comeback; Daniel Ochoa de Olza. WPP2013; Observed Portraits, 2nd prize stories

“Cuando escogimos para anunciar la exposición en Barcelona, nadie pensó que podría desatar la controversia”. Según los organizadores, el retrato de Padilla es “el reflejo de la fuerza, del espíritu de superación. Después del terrible accidente que sufrió, se recuperó y volvió a salir al ruedo”.

Es prácticamente imposible que nadie en la organización pensara que la imagen de Ochoa desataría polémicas. Es absolutamente impensable que no vieran el filón mediático que se desataría: cuentan que el número de visitas recibidas en el CCCB ha superado a las anteriores convocatorias. Es insultantemente cínico argumentar con tanta frivolidad.

Por cierto: los animales a los que tortura y asesina, acompañado por la cuadrilla que le cubre las espaldas, no corren la misma suerte. Por supuesto. Porque no es una lucha limpia. Fake Reality.

Demostración. Fuerza. Espíritu de superación. Realidad enfrentada. Hay otras imágenes en las que pueden encontrarse esa fuerza y ese espíritu de superación. No son fakes, no hay imposturas, no hay fingimientos, no hay falsedades. Hay personas que se enfrentan a su realidad con mucha valentía.

20131228_2013. Fake Reality o de cómo enfrentar la realidad

School for Less Fortunate; Altaf Qadri. WPP2013; Contemporary Issues, Honorable Mention stories | Foto: Mónica Solanas Gracia

La Escuela de los Poco Afortunados; Altaf Qadri

Rajesh Kumar Sharma tenía 40 años en 2012. Vivía en Nueva Delhi. De pequeño, no pudo acabar sus estudios porque no tenía dinero. Eso mismo ocurre con miles de niños en La India. El año pasado, 45 de ellos tuvieron la suerte de asistir a la escuela de Sharma.

La Escuela de los Poco Afortunados: un trozo de suelo duro, lleno de escombros y basura que cada día limpiaban, debajo de un puente ferroviario, con una improvisada pizarra en un muro de obra. Lo que Sharma pretende es que sean admitidos en el sistema público de enseñanza, que consigan las herramientas necesarias para superar la pobreza.

Que enfrenten su realidad.

Víctimas del Amor Forzado; Ebrahim Noroozi

Somayeh Mehri tenía 29 años en 2012. Rana Afghanipour, su hija, tan solo 3. Una noche de junio de 2011, mientras dormían, Amir —marido y padre— vertió sobre ellas ácido. No podía consentir que Somayeh hubiera pedido el divorcio. Era su esposa, tenía derecho a maltratarla y encerrarla.

20131228_2013. Fake Reality o de cómo enfrentar la realidad

Victims of Forced Love; Ebrahim Noroozi. WPP2013; Observed Portraits, 1st prize stories | Foto: Mónica Solanas Gracia

Así que castigó su valentía dejándola ciega, sacrificando un ojo de Rana. Quemó sus rostros, sus manos, parte de sus cuerpos. Sus desfiguraciones les robaron otros besos, pero no los suyos.

Es su nueva realidad.

Hay muchas más historias de fuerza, de espíritu de superación, entre todas las imágenes expuestas. Historias de las que enfrentan la realidad. Hace ahora un año escribí sobre mi 2012: el de los Nadies. Siguen siendo los protagonistas de mi 2013. Aunque sus historias se congelaran hace ahora un año. Hoy, seguro, unos y otros siguen enfrentando la realidad. Como deseé hace un año, y plagiando de nuevo a un gran amigo a quien admiro profundamente, gracias a toda esa gentuza crítica, que se forma, que reflexiona, que actúa, que es sensible al dolor ajeno, y que lucha contra él.

Gracias.

Un pensamiento en “2013. Fake Reality o de cómo enfrentar la realidad

  1. Pingback: World Press Photo a golpe de clic | Captcha Mag

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.