En la novela Herejes, Leonardo Padura desgrana la historia de un cuadro a partir de tres fechas: año 5403 de la creación del mundo —1643 de la era común— en la Nueva Jerusalén, y los años 1939 y 2007 en La Habana. Una historia de cambios en la que todo sigue prácticamente igual. En 1939, … Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Fragmentos
Novelas, películas, reportajes, exposiciones, biografías, documentales, conciertos, ensayos, conferencias, cortometrajes, cartas… Pequeñas muestras de piezas imprescindibles para nuestra memoria.
¿Cómo carajo conseguimos vivir sabiendo que pasan estas cosas? (re)Lecturas que no caducan
Basta de otro año con listas de mujeres asesinadas, de jóvenes obligados a dejar sus estudios, de personas excluidas de la sanidad, de familias desahuciadas de sus casas, de dependientes esperando lo que les pertenece, de parados, de trabajos precarios, de pasillos de urgencias desbordados, de presos en un CIE por su lugar de origen, … Sigue leyendo
Educación para la ciudadanía
Lenguaje es el lugar donde el verdugo transforma a su víctima en otro verdugo Gracias a Terrorismo de Autor Sigue leyendo
Rafeef Ziadah: «Nosotros enseñamos vida, señor»
«Escribí este poema cuando las bombas estaban cayendo en Gaza y yo era la portavoz de prensa para la coalición [durante los bombardeos en Gaza entre diciembre de 2008 y enero 2009 por el ejército de Israel]. Uno de los periodistas me preguntó: «¿No crees que todo estaría bien si simplemente dejarais de enseñar a … Sigue leyendo
Jornada de reflexión: violencia y menores
«Se lo debo a la niña que fui, a la que nadie consoló nunca, a los niños que están solos en hogares terribles y fingen día y noche que no pasa nada, que si nadie lo sabe, ellos solos podrán llevar el horror sobre sus pequeñas vidas y sonreír y parecer felices, total, el monstruo, el agresor, aparece impasible, si no pasa nada, ¡míralo, qué tranquilo!» Sigue leyendo
La razón del mal
En realidad presumimos de memoria pero recordamos pocas cosas y casi nunca lo que en su momento nos pareció fundamental. Sigue leyendo
De (des)Memoria, lodos, podredumbre y jornadas de reflexión
En muchos lugares de España hoy no toca votar. Y técnicamente hoy no es jornada de reflexión. De hecho, muchas personas reducen la jornada de reflexión al día previo a visitar la urna. Muy pocos somos los que invitamos a pensar y razonar cada día. A releer. A remirar. A hacer un ejercicio de esfuerzo … Sigue leyendo
Migración. «Respétenos la vida, por favor»
Ucrania. Irak. Gaza. Siria. Libia. Afganistán. Somalia. Mali. Sudán del Sur. República Centroafricana. Pakistán. México. Egipto. Irán. Las dos Coreas. India. República Popular China. Birmania. Indonesia. Colombia. Filipinas. Perú. Senegal. Gambia. Uganda. República Democrática del Congo. Angola. Etiopía. Argelia. Chad. Mauritania. Marruecos. Túnez. Yemen. Nigeria. Tailandia. Bahréin. Líbano. Japón. Brasil. Chile. Conflictos en 2014. La … Sigue leyendo
Muertos sin memoria
Gaza. Sudán del Sur. Ucrania. Mali. Sierra Leona. Irak. Siria. Somalia. Congo. Yemen. Afganistán. Pakistán. República Centroafricana. Nigeria. Cientos de personas son asesinadas cada día en estos países. Hay más países en los que sus habitantes son víctimas de las muertes violentas. Pero no son víctimas (tan) mediáticas, por el desgaste que provocan las situaciones … Sigue leyendo
SIDA: víctimas y culpables
La plaga del siglo XXI. Así es como muchos llaman al SIDA. En una sola palabra, el SIDA es una enfermedad. Lo que lleva a pensar en medicamentos. Eso remite directamente a farmacéuticas. Y es cuando empiezan los problemas: las farmacéuticas son empresas cuya finalidad es obtener beneficios. Y para ello pasan por encima del … Sigue leyendo
Los buenos relatos. Los reales. Los tremendamente dolientes
-[…] No estoy escribiendo. Y no es una novela. Es una historia con hechos y personajes reales. Un relato real. -Da lo mismo. Todos los buenos relatos son reales, por lo menos para quien los lee, que es el único que cuenta. Soldados de Salamina, Javier Cercas Las historias, los buenos relatos, son reales para … Sigue leyendo
Saber escuchar de verdad
Hablamos. Todos tenemos necesidad de hacerlo. No tan solo de hablar: necesitamos que nos escuchen; sentimos que tenemos algo importante que decir; creemos que hay algo vital que nos hace falta compartir. A veces es complicado hacerlo, porque no encontramos las palabras. ¿Os habéis parado a pensar en quién escucha esas palabras? Si a veces … Sigue leyendo