«La historia del mundo es la historia de una guerra psicológica de diez mil años entre pobres y ricos.» Entre ellos, una barrera difícil —por no decir imposible— de traspasar. Aravind Adiga cuenta en Tigre Blanco la historia de un criado indio, un rebelde que decidió recorrer el camino que le llevase al otro lado … Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: pobreza
SIDA: víctimas y culpables
La plaga del siglo XXI. Así es como muchos llaman al SIDA. En una sola palabra, el SIDA es una enfermedad. Lo que lleva a pensar en medicamentos. Eso remite directamente a farmacéuticas. Y es cuando empiezan los problemas: las farmacéuticas son empresas cuya finalidad es obtener beneficios. Y para ello pasan por encima del … Sigue leyendo
Javier Arenas no come tres veces al día
Así lo afirmaba ayer el Partido Popular en un comunicado que emitió tras la información que se publicó en eldiario.es acerca de los diferentes pagos —más que cuantiosos— que le abonaba al vicesecretario general. Estancias en hoteles de lujo, comidas en algunos de los mejores restaurantes de la capital, pagos en especie, sobresueldos y nóminas … Sigue leyendo
Apreciado inspector de Hacienda, habitante también de este país que se llama España:
Vivimos unos tiempos muy duros, mucho. El estado del bienestar está siendo desmembrado por un grupo de representantes de poderes fácticos, y de ese expolio las víctimas somos nosotros; usted también. Todos esos factores que hacían nuestra vida más cómoda, más segura; todos esos beneficios que convertían nuestros pequeños mundos en confortables lugares en los … Sigue leyendo
La pobreza tiene nombre. Para mí, hoy, se llama Carlos
Jueves, 7 de junio de 2012. Empiezo la mañana escuchando la radio. Hablan de la pobreza. No de los mendigos de toda la vida, esos que “no vemos” cubiertos de cartones en los cajeros automáticos, con viejísimos carritos de la compra en los que transportan todas sus posesiones. Hablan de los nuevos pobres, de todas … Sigue leyendo
“Tenemos la capacidad de decir NO”
Hoy, husmeando en la estantería, me he encontrado con un librito que compré hace tiempo, ¡Insolventes!; no deja mucho lugar a dudas. Todavía no lo había ojeado siquiera. Y vivimos una época lo suficientemente relevante como para no leerlo. Son apenas 60 páginas, pero de una densidad que supera con creces su brevedad. Este librito es … Sigue leyendo