Colabora(c)ciones

Mujeres diferentes: trabajar espíritus críticos

El año 2014 contactó con Aitor Fernández y conmigo Rubén Sánchez, miembro del equipo del Grup Caliu (hoy Ateneu Divers). Estaban organizando una actividad con las mujeres que participaban en el Caliu y querían que colaboráramos con ellos. Organizaron formaciones como «instrumento de sensibilización tanto al colectivo de mujeres diversas como a la población en general», que facilitaran la «comprensión de conceptos imprescindibles» de las reivindicaciones feministas. Se trataba, nos explicaron, de «iniciar un proceso de concienciación social y capacitación», de que las usuarias de Grup Caliu fueran conscientes de que no se trataba de «tener el mismo derecho a ser iguales, sino de tener el mismo derecho a ser diferentes».

Formar parte del proyecto ‘Dones diferents’ fue y sigue siendo una experiencia muy enriquecedora en todos los aspectos.

Publicado el 19 de diciembre de 2014 en DateCuenta.org

«Sentimos la necesidad de abordar la discriminación por razones de género. La sentimos en los diferentes espacios informales que se viven en el centro, en algunos comportamientos y actitudes sexistas. Por eso creamos un espacio que sacara a debate estos temas, para tratar de cambiar comportamientos y opiniones, que trabajara el espíritu crítico como mujeres». Y así fue como el Grup Caliu realizó una formación pionera que conecta el feminismo y la diversidad funcional. Y lo han contado en el audiovisual ‘Dones diferents’.

20210401_Mujeres diferentes: trabajar espíritus críticos

En la presentación del audiovisual ‘Dones diferents’ (Mujeres diferentes) en el teatro del Casinet d’Hostafrancs | Foto: Aitor Fernández

Han sido meses de intenso trabajo. La Asociación Grup Caliu es una entidad sin ánimo de lucro que ofrece servicios de ocio y formación para personas adultas con discapacidad intelectual. En su compromiso por mejorar su calidad de vida, el equipo técnico se planteó organizar una formación específica para las usuarias del centro: cómo abordar la discriminación por razones de género. Lo han hecho sin profundizar en las discriminaciones específicas que sufren por ser mujeres con discapacidad intelectual. «Esto lo dejaremos para más adelante», señala Laura González, directora del centro y miembro del equipo de voluntarios.

Era un trabajo indispensable. «Todas las entidades y servicios que trabajan con personas necesitan trabajar con perspectiva de género», puntualiza Rubén Sánchez, miembro del equipo de voluntarios y acompañantes del centro, psicólogo y experto en violencia machista. «Es importante trabajar contra el grueso de prejuicios, mitos, tópicos y estereotipos que pretenden esconder la verdadera causa estructural: la desigualdad entre hombres y mujeres». El pasado miércoles, durante la presentación del audiovisual en el teatro del Casinet d’Hostafrancs, Sánchez dio una cifra escalofriante: la violencia machista es la segunda causa de muerte entre las mujeres de 20 a 45 años, pero solamente es considerada como un problema grave por el 2,7% de la sociedad española —según la última encuesta del CIS—.

Decidieron filmar todo el proceso, que ha dado lugar al audiovisual ‘Dones diferents’. La cinta, de 28 minutos de duración, muestra todo este camino: el punto de partida, una exposición de los prejuicios y tópicos machistas fuertemente arraigados en la sociedad. Cómo las participantes se cuestionan algunas de estas creencias. Su participación en los diferentes talleres, en los que el Grup Caliu ha contado con la complicidad y la ayuda de colectivos referentes en la lucha feminista —Justa Revolta, Tamaia, Fundación Vicky Bernadet, Trama Gènere, Ca la Dona, PIAD Sarrià-Sant Gervasi, Llibreria Pròleg—. Y el testimonio de estas mujeres, explicando lo que ha significado para ellas formar parte del proyecto.

Llevar adelante esta formación no ha sido fácil. «Era necesario conocer unos conceptos básicos, pero difíciles de entender para las usuarias», explica González. «Ha sido necesario redefinirlos con ellas para que fueran más entendibles». Para el equipo técnico del Grup Caliu, Dones diferents es solo «el principio de una nueva manera de entender el tiempo de ocio inclusivo, en el que la perspectiva de género será un factor determinante»

«Es imprescindible trabajar la perspectiva de género desde todos los ámbitos para transformar la realidad», sostiene Sánchez. Una realidad que sufren las mujeres. «Sabemos que un 80% de las mujeres con diversidad funcional han sufrido algún tipo de violencia machista», detalla Rubén Sánchez, «si desarrollamos proyectos desde la perspectiva de género se desarrolla la capacidad de resiliencia de estas mujeres». Eso han hecho en los talleres: dar elementos e indicadores con los que detectar situaciones de abuso y violencia.

Ambos coinciden en que el verdadero protagonismo de ‘Dones diferents’ es de las usuarias. «El proyecto ha sido posible por su enorme generosidad, por su confianza en el equipo técnico, por su compromiso y por su constante motivación por aprender cosas nuevas», asegura Laura González. «Quienes hemos vivido en primera persona el proyecto ya no somos las mismas. Hemos salido fortalecidas como mujeres».

 

Podéis encontrar el audiovisual aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.