Miedo. Horror. Violencia. Odio. Escapar. Tragedia. Incertidumbre. Acoso. Persecución. Esconderse. Atrocidades. Devastación. Miseria. Amenazas. Huir. Prejuicios. Desgracia. Abuso. Padecimiento. Urgencia. Peligro. Vacío. Quebranto. Angustia. Cansancio. Derrota. Temor. Aturdimiento. Congoja. Ansiedad. Terror. Atormentado. Debilidad. Conmoción. Abandono. Desfallecimiento. Alarma. Expulsado. Deportado. Precario. Desposeído. Expatriado. Refugiado. Desterrado. Tristeza. Desasosiego. Agitación. Riesgo. Agonía. Inseguridad. Amargura. Desamparo. Renuncia. Desdicha. Extenuación. … Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: nazismo
Durango 1937
“…la guerra ha terminado en todos sus efectos y definitivamente bien para España.” Manuel Fraga Iribarne, Ministro de Información del Gobierno del General Franco Recordar los episodios que sucedieron en nuestro pasado reciente es imprescindible para recuperar nuestra Memoria y construir nuestro futuro. En la antología Pintxos. Nuevos cuentos vascos —absolutamente recomendable—, se halla contenido un brevísimo … Sigue leyendo
De los horrores, o que la experiencia no se desvanezca sin darla a conocer
A veces es duro tener memoria. Es más cómodo no saber, no recordar, no mirar atrás, no rememorar ciertos episodios. Es más cómodo no conocer, no escuchar, no leer, no ver. Es más cómodo pasar sin estar, estar sin ser, ser sin vivir, vivir sin dolerse. No me gusta la comodidad. La rechazo radicalmente. Como dice mi gran amigo … Sigue leyendo
El regalo de un final feliz
Le Havre es una pequeña ciudad portuaria francesa a orillas del Canal de la Mancha. Su arquitectura actual es relativamente moderna: entre los días 5 y 6 de septiembre de 1944 tanto el centro de la población como el puerto fueron arrasados por los bombardeos de las tropas aliadas: «5.000 muertos, 80.000 personas sin hogar, … Sigue leyendo
John Heartfield y la actualidad de su discurso: Madrid, 1936
Las vanguardias del siglo XX trajeron nuevos espacios de comunicación. Uno de ellos fue el fotomontaje, pues se originó en un momento muy específico, se desarrolló en una época muy concreta y respondía a unos objetivos determinados. Era una manera diferente de construir mensajes, lo que requería una manera diferente de leerlos, claro. Todo ello … Sigue leyendo
La ola (“Die Welle”)
En 2008 Dennis Gansel presentaba en las salas de cine la película Die Welle. La cinta mostraba los hechos sucedidos en California durante el otoño de 1967, cuando un profesor de instituto, Ron Jones, realizó un experimento psicológico con sus alumnos basándose en el origen del nazismo y su fanatismo. Dos años más tarde se … Sigue leyendo