Fragmentos

Va, pensiero, sull’ali dorate… Vuela, pensamiento, en alas doradas…

Hace ya un tiempo que Lázaro y Roberto, dos amigos virtuales, me pasaron un vídeo que me puso la piel de gallina, me agitó y me estremeció de una forma brutal. No es tanto por las imágenes que en él se veían, sino por el significado que se desprendía de las emociones tan profundas que emanaban de la pantalla. Hoy lo he recordado, con especial intensidad, tras oír la nueva cifra del paro que muchos voceras del Régimen repetían esta mañana como papagayos: 5.693.100 personas que no tienen empleo, 1.737.600 hogares españoles en los que todos sus miembros no tienen un puesto de trabajo.

Va pensiero, Nabucco. Riccardo Muti. Teatro de la Ópera, Roma. 12 de marzo de 2011

Va pensiero, Nabucco. Riccardo Muti. Teatro de la Ópera, Roma. 12 de marzo de 2011

En ese vídeo están grabadas las imágenes de la sorprendente reacción de todos los asistentes tras la representación del Va, pensiero en el tercer acto de la ópera Nabucco, en la Roma de Berlusconi, el 12 de marzo de 2011. Él mismo estaba presente en el teatro; también lo estaba Gianni Alemanno, alcalde de Roma, miembro del partido de Il Cavaliere y ministro de su gobierno anteriormente. Aquella noche, antes de la representación, Alemanno subió al escenario del teatro y denunció los duros recortes que se estaban haciendo en el presupuesto de Cultura a manos de ese dirigente que estaba entre ellos, seguramente en un palco de honor. Aquella intervención encendió la chispa que estalló al final de ese tercer acto. Ese coro, el Va, pensiero, es el que Zacarías, el pontífice hebreo, anima a cantar a los israelitas que trabajan junto al Éufrates como esclavos mientras solo les queda esperar la muerte. Con ese canto, Zacarías trata de confortar a su pueblo, de alentarles para que crean en un futuro distinto a la muerte: en SU futuro. Ese canto era y es un símbolo en toda Italia de búsqueda de libertad, era y es el grito desesperado de los esclavos oprimidos.

Esa noche Riccardo Muti era el director de la orquesta. Posterior a aquella representación concedió una entrevista al Times en la que explicó que «Hay cosas que no se pueden describir, pero uno las siente. Era el silencio del público el que se hacía sentir hasta entonces, pero cuando empezó el Va, pensiero el silencio se llenó de verdadero fervor. Se podía sentir la reacción del público ante el lamento de los esclavos que cantan: «Oh patria mía, tan bella y tan perdida”. […] sentí cómo el público se ponía en tensión.». Muti no es un director dado a los bises, pero aquella noche, cuando el escenario quedó en silencio tras aquel canto, entre los aplausos y las peticiones de bis, un grito emocionado se impuso sobre el resto de sonidos de la sala «¡Larga vida a Italia!». Muti se volvió al público, les miró, miró también a Berlusconi, y les dirigió unas palabras, las he traducido con mi precario italiano:

«Sí, estoy de acuerdo: «Larga vida a Italia».

«Yo ya no tengo 30 años, he vivido ya mi vida como italiano y he recorrido mucho mundo. Hoy siento vergüenza y dolor por lo que sucede en mi país. Accedo, pues, a vuestra petición de un bis del Va, pensiero. En los viejos tiempos era un símbolo político. Yo no soy político. Pero esta noche, cuando dirigía al coro que cantó «Ay mi país, bello y perdido», pensé que si nuestra cultura, esa sobre la que se construyó la historia de Italia, continúa siendo asesinada, nuestra patria estará de verdad «bella y perdida».

«He callado durante muchos años. Estamos en nuestra casa, ¿no?, el teatro de la capital. Ahora deberíamos darle sentido a este canto. Les propongo que se unan al coro y que cantemos todos el Va, pensiero »

No hace falta que os explique cómo está hoy Italia. Los tecnócratas que invaden países a golpe de estado se han hecho con ella, igual que con otros países; igual que, de facto, lo han hecho ya con el nuestro. Con sus ciudadanos. Con todos nosotros. No me considero una persona patriótica. Pero sí soy una ingenua que cree en las personas, en la fuerza de su unión, en lo que muchas voluntades y esfuerzos unidos son capaces de conseguir. Soy una ingenua que apuesta porque todos, hombres y mujeres, somos capaces de darnos aliento para creer y crear otro futuro para nosotros, un futuro en el que esos tecnócratas no tendrán cabida, como tampoco lo tendrán políticos mentirosos como Mariano Rajoy y todo su equipo, que nos vende una reforma laboral como la gran panacea para salir de la crisis mientras cada día que pasa aumenta el número de personas que ven caer su presente y su futuro en la más profunda desesperación. Podría haceros una lista de todos los que no tienen cabida en ese futuro, el mío y el vuestro, pero sería redundante porque ya la he hecho en otras ocasiones (por ejemplo aquí #QueSeJodan). Lo que sí voy a hacer es compartir con vosotros esas imágenes.

Creamos. Creemos.

4 pensamientos en “Va, pensiero, sull’ali dorate… Vuela, pensamiento, en alas doradas…

  1. había visto el video, emocionante y no viene mal rescatarlo tantas veces como sea necesario…

    moni otra vez has dado en la diana con tus dardos…..

    el homeless de siempre 😉

    Me gusta

  2. La esclavitud más profunda es la de la libre aceptación, y en ese vídeo se ve cómo a los actores les cae la máscara y son conscientes por un corto instante de su verdadero ser… Qué lastima que la consciencia de lo que uno es realmente nos dure tan poco…
    Pobre patria de siervos que eligen democráticamente a sus amos más cercanos…

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.