«Nuestra historia no es anónima. Nosotros no somos abstractos.» Patricio Guzmán Dicen que la historia la escriben los vencedores. Jamás discutiría la afirmación, todo lo contrario. Lo doloroso de la afirmación, lo que implica per se, es que una parte importante de la historia puede llegar a perderse. Por eso es importante el trabajo de … Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: novela
Una guerra entre la pobreza y la riqueza
«La historia del mundo es la historia de una guerra psicológica de diez mil años entre pobres y ricos.» Entre ellos, una barrera difícil —por no decir imposible— de traspasar. Aravind Adiga cuenta en Tigre Blanco la historia de un criado indio, un rebelde que decidió recorrer el camino que le llevase al otro lado … Sigue leyendo
Los terroristas y su terrorismo
«Queridos Psicoevolucionistas y Otras Partes Involucradas: Les pedimos por favor que acepten nuestras más sinceras disculpas por esta guerra y la consiguiente destrucción, pérdida de vidas y desgracia generalizada. Como nación hemos decidido, si bien es cierto de forma algo tardía, que todas estas discrepancias filosóficas no tienen mucho sentido. Por lo tanto, hemos resuelto … Sigue leyendo
Enemigos lejanos, enemigos cercanos
Cuando el 11 de septiembre de 2001 las Torres Gemelas del World Trade Center cayeron, George W. Bush declaró en un discurso ante toda la nación que iban a “encontrar a los responsables y llevarlos ante la Justicia.” Collin Powell, su secretario de Estado norteamericano, utilizó el mismo término. Justicia implica juzgados, jueces, fiscales, abogados; … Sigue leyendo
Los pozos de la barbarie humana
A Berta Cáceres la mataron en su casa la madrugada del pasado 3 de marzo. Era conocida como defensora de los derechos humanos y los movimientos campesinos. Y eso es precisamente lo que provocó su asesinato. No ha sido la primera; tampoco la última. Lesbia Yaneth Urquía. Marcial Bautista de Valle. Bety Cariño. Moisés Durón … Sigue leyendo
Palabras que son muerte
Miedo. Horror. Violencia. Odio. Escapar. Tragedia. Incertidumbre. Acoso. Persecución. Esconderse. Atrocidades. Devastación. Miseria. Amenazas. Huir. Prejuicios. Desgracia. Abuso. Padecimiento. Urgencia. Peligro. Vacío. Quebranto. Angustia. Cansancio. Derrota. Temor. Aturdimiento. Congoja. Ansiedad. Terror. Atormentado. Debilidad. Conmoción. Abandono. Desfallecimiento. Alarma. Expulsado. Deportado. Precario. Desposeído. Expatriado. Refugiado. Desterrado. Tristeza. Desasosiego. Agitación. Riesgo. Agonía. Inseguridad. Amargura. Desamparo. Renuncia. Desdicha. Extenuación. … Sigue leyendo
Lo que tienen de bueno las palabras simples
Algunas cuestiones para la reflexión. ¿Qué es normalidad democrática? ¿Cuál es el correcto deber electoral a cumplir? ¿Qué es un error que debe ser enmendado? ¿Cómo puede ser un resultado desconcertante? ¿Qué conciencias deben someterse a un riguroso examen? ¿Cuáles son y dónde están las amenazas al estado de derecho? ¿Cómo conseguir una verdadera protección? ¿De qué y … Sigue leyendo
Renuncias, derrotas y herejes. Lecturas para la reflexión
En la novela Herejes, Leonardo Padura desgrana la historia de un cuadro a partir de tres fechas: año 5403 de la creación del mundo —1643 de la era común— en la Nueva Jerusalén, y los años 1939 y 2007 en La Habana. Una historia de cambios en la que todo sigue prácticamente igual. En … Sigue leyendo
Jornada de reflexión: violencia y menores
«Se lo debo a la niña que fui, a la que nadie consoló nunca, a los niños que están solos en hogares terribles y fingen día y noche que no pasa nada, que si nadie lo sabe, ellos solos podrán llevar el horror sobre sus pequeñas vidas y sonreír y parecer felices, total, el monstruo, el agresor, aparece impasible, si no pasa nada, ¡míralo, qué tranquilo!» Sigue leyendo
La razón del mal
En realidad presumimos de memoria pero recordamos pocas cosas y casi nunca lo que en su momento nos pareció fundamental. Sigue leyendo
24 fonemas. Tú eliges
Una frase que repito muy a menudo es que todo comunica. Todo lo que hacemos: cómo vestimos; cómo nos movemos; qué escogemos; con quién nos relacionamos. Hasta el más mínimo gesto o la ausencia del mismo comunica. La herramienta de comunicación por excelencia son las palabras. El lenguaje. La escritora y poetisa estadounidense Gertrude Stein dijo algo … Sigue leyendo
¡¡¡ ES – CU – CHA !!!
Hablamos. Todos tenemos necesidad de hacerlo. No tan solo de hablar: necesitamos que nos escuchen; sentimos que tenemos algo importante que decir; creemos que hay algo vital que nos hace falta compartir. A veces es complicado hacerlo, porque no encontramos las palabras. ¿Os habéis parado a pensar en quién escucha esas palabras? Si a veces … Sigue leyendo