Fragmentos

Una guerra entre la pobreza y la riqueza

«La historia del mundo es la historia de una guerra psicológica de diez mil años entre pobres y ricos.» Entre ellos, una barrera difícil —por no decir imposible— de traspasar. Aravind Adiga cuenta en Tigre Blanco la historia de un criado indio, un rebelde que decidió recorrer el camino que le llevase al otro lado de esa barrera. Y lo consiguió. Sin ayuda de terceros, tan solo con el ingenio y el tesón que su rebeldía le proporcionaba.

Una guerra de diez mil años. En un lugar como La India, parece que esa guerra sea de mucho más antiguo. Esa idea de una sociedad completamente compartimentada, sin posibilidad de conexiones o vínculos entre los diferentes compartimentos. Esa idea del desprecio de los ricos hacia los pobres, y de la mansedumbre y aceptación de los pobres ante ese desprecio. Esa idea de país místico y benevolente, donde todo son sonrisas y ojos grandes. Esa idea de autocomplacencia al ir por unos días a salvar la vida de personas a las que nunca más se verá.

En cualquier lugar del planeta los pobres ganan algunas batallas, pero los ricos llevan diez mil años de ventaja. En cualquier lugar en el que se escriba también la historia del mundo. Y esa ventaja hace que los tigres blancos sean escasos. El resto anida en esa idea de mansedumbre y aceptación ante cualquier ataque. Incluso en la defensa y justificación de ese ataque.

Los ricos amasan cada vez más riqueza, y los pobres se sumen más profundamente en su pobreza. Y si se piensa bien, la riqueza de las naciones llega de la mano de todos esos pobres que, mansos y convencidos, siguen facilitando el crecimiento desproporcionado de sus oponentes. Mientras, los tigres blancos seguirán buscando los secretos que les permitirán concluir esa guerra de manera victoriosa.

Algunos datos: el 10% de la población mundial acumula el 46% del incremento de los ingresos; 17 compañías del Ibex eluden el impuesto de sociedades; el año pasado la riqueza de la minoría pudiente creció un 15% mientras la del resto de los españoles caía en la misma proporción; uno de los españoles más ricos goza de tanta riqueza como unas 155.000 familias sumidas en la pobreza. Una guerra, muy desigual, entre pobreza y riqueza.

20160730_Una guerra entre la pobreza y la riqueza

‘Tigre blanco’, Aravind Adiga. Editorial Roca, colección Miscelánea | Foto: Mónica Solanas Gracia

«Él meneó la cabeza, pero yo continué halagándolo y diciéndole lo hermosa que era su barba, lo limpia que era su piel (¡ja!) y lo obvio que resultaba por su nariz y su frente que él no era un porquero cualquiera convertido a la fe, sino un fiel musulmán que había llegado volando con su alfombra mágica desde la Meca… Él gruñó de satisfacción. Me leyó otro poema, y otro más, y me explicó la verdadera historia de la poesía, que es una especie de secreto, una magia solo conocida por los hombres más sabios. Señor primer ministro, no diré nada nuevo si digo que la historia del mundo es la historia de una guerra psicológica de diez mil años entre los pobres y los ricos. Cada bando intenta eternamente engañar al contrario. Y así ha sido desde el principio de los tiempos.

«Los pobres ganan algunas batallas (se mean en las macetas, les dan patadas a las mascotas, etc.), pero los ricos, por supuesto, llevan diez mil años ganando la guerra. Por ello, algunos sabios, movidos por la compasión hacia los pobres, decidieron un día dejarles una serie de signos y símbolos en poemas que hablan en apariencia de rosas, de hermosas doncellas y de cosas parecidas, pero que —correctamente entendidos— entrañan secretos que permitirían al hombre más pobre de la Tierra concluir esa vieja guerra psicológica de diez mil años de un modo favorable para él.»

Tigre Blanco, Aravind Adiga

Roca Editorial Libros, colección Miscelánea, 2008

2 pensamientos en “Una guerra entre la pobreza y la riqueza

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.