Memoria Histórica

Verdad. Justicia. Reparación. Memoria Histórica

La Memoria Histórica debe ser la de todos: la de quienes fueron desaparecidos por un déspota asesino, un fascista represor, y por los que le apoyaban y le servían de mano ejecutora; la de los familiares de todos los desaparecidos, muchos de los que, a día de hoy, siguen a miles esperando su reparación en las cunetas de un país que se llama democrático; la de todos los que durante años han callado por miedo, haciendo sucumbir su voz a un silencio aterrador.

Foto de Eloy Alonso

Foto de Eloy Alonso

En el calcio del hueso hay una historia:

desesperada historia, desmadejada historia

de terror premeditado. 

Y habrá que contar,

desenterrar, emparejar,

sacar el hueso al aire puro de vivir.

Pendiente abrazo,

despedida, beso, flor,

en el lugar preciso

de la cicatriz.

Pedro Guerra, Huesos

 

Fosa de San Rafael, Málaga | Foto: Julián Rojas

Fosa de San Rafael, Málaga | Foto: Julián Rojas

También la Memoria de todos esos niños, hoy ancianos, que fueron testigos inocentes de cómo las alas del buitre carroñero, en su recién estrenada grandeza macabra, se cernían sobre el país, sumiéndolo en la más profunda oscuridad.

Uno de esos niños fue, es, Ricardo Suárez, cuya historia quedó para siempre ligada a la de los siete hombres que fueron asesinados a la entrada de Piedrafita de Babia (León) y tirados en una cuneta. Ese capítulo lo explica Emilio Silva en Las fosas de Franco. Memoria de un desagravio; aquí os lo transcribo:

Familiares esperando a pie de la fosa de Piedrafita de Babia, julio de 2002 | Foto: Eloy Alonso

Familiares esperando a pie de la fosa de Piedrafita de Babia, julio de 2002 | Foto: Eloy Alonso

«…las historias de las fosas comunes afectan también a las personas de los pueblos en los que se llevaron a cabo las ejecuciones. Una de las personas que más se emocionaron cuando aparecieron los restos de Piedrafita de Babia fue Ricardo Suárez, un vecino que, de niño, caminaba una tarde con su madre hacia un prado, propiedad de la familia, cuando el perro que los acompañaba se desvió de la carretera y olisqueando por la piedra comenzó a ladrar. Ricardo se acercó al animal y descubrió un enorme charco de sangre sobre la tierra removida. Por entonces, Ricardo tenía dos hermanos escapados en el monte y pensó que podrían ser ellos los que estaban enterrados en la fosa. No le dijo nada a su madre, por miedo a que ella descubriera la tragedia. Pero tres días más tarde no pudo soportar la presión y le relató su descubrimiento.

Theo Francos en la fosa de Piedrafita de Babia, 2002 | Foto: ElMundo.es

Theo Francos en la fosa de Piedrafita de Babia, 2002 | Foto: ElMundo.es

«A partir del día en que compartieron el secreto, madre e hijo fueron diariamente a llorar junto a la fosa. Pero un mes después del descubrimiento recibieron noticias de los hermanos y el llanto se transformó en júbilo. Sin embargo, Ricardo siempre había conservado el recuerdo de aquella fosa como algo angustioso y cuando la excavadora dio con los primeros huesos rompió a llorar.»

Aquellos siete desaparecidos recuperaron su dignidad. Como otros muchos. Pero todavía tenemos nuestras cunetas llenas de Memoria Histórica…

3 pensamientos en “Verdad. Justicia. Reparación. Memoria Histórica

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.